diu y sangrado menstrual

El DIU y el sangrado menstrual: ¿Cómo afecta al periodo femenino?

El sangrado menstrual es una de las principales preocupaciones a la hora de elegir un método anticonceptivo. Muchas mujeres, al plantearse el uso de un DIU, se preguntan: ¿Cómo va a afectar a mi regla? ¿Voy a sangrar más o menos? ¿Tendré dolor? ¿Es normal dejar de tener el periodo con el DIU? Todas estas dudas son absolutamente válidas y tienen respuestas claras desde la perspectiva médica.

¿Qué es el DIU y cómo funciona?

El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un pequeño dispositivo en forma de “T” que se coloca en el interior del útero como método anticonceptivo. Existen dos grandes tipos de DIU:

  • DIU de cobre (no hormonal): libera pequeñas cantidades de cobre que actúan como espermicida natural, impidiendo la fecundación.
  • DIU hormonal (como Mirena o Kyleena): libera una pequeña cantidad de hormona (levonorgestrel) que espesa el moco cervical, adelgaza el endometrio e inhibe parcialmente la ovulación.

Ambos son métodos altamente eficaces y de larga duración, pero tienen efectos diferentes sobre el sangrado menstrual.

¿Cómo afecta el DIU de cobre al sangrado menstrual?

El DIU de cobre es un anticonceptivo no hormonal. Su gran ventaja es que no altera el ciclo menstrual a nivel hormonal, por lo que permite conservar una menstruación “natural”. Sin embargo, muchas mujeres experimentan algunos cambios, especialmente en los primeros meses tras la colocación:

Cambios habituales del DIU de cobre:

Aumento del sangrado menstrual: es común que los periodos sean más abundantes, especialmente durante los primeros 6 meses.

  • Mayor duración de la regla: algunas mujeres notan que sus menstruaciones duran más días.
  • Mayor intensidad del dolor menstrual (dismenorrea): los cólicos pueden intensificarse en comparación con los ciclos previos.

Estos efectos, aunque pueden ser molestos, suelen disminuir con el tiempo y pueden gestionarse con analgésicos u otros tratamientos pautados por el ginecólogo. En mujeres que ya presentan menstruaciones abundantes o dolorosas, es posible que se recomiende otro tipo de DIU.

¿Cómo afecta el DIU hormonal al sangrado menstrual?

El DIU hormonal, como el Mirena, Kyleena o Jaydess, sí modifica el patrón menstrual. De hecho, muchas mujeres lo eligen justamente por los beneficios que ofrece en relación al sangrado:

Cambios habituales del DIU hormonal:

Disminución progresiva del sangrado: es común que, con el tiempo, las menstruaciones se hagan más ligeras e incluso desaparezcan.

  • Reducción del dolor menstrual: al actuar sobre el endometrio, el DIU hormonal suele disminuir los cólicos menstruales.
  • Sangrado irregular al inicio: durante los primeros meses tras la colocación, pueden aparecer pequeñas pérdidas o manchados entre periodos (spotting).

La ausencia de la menstruación con el DIU hormonal es un efecto esperado y completamente benigno. No significa que haya un problema de salud, ni que haya un embarazo oculto. Simplemente, el endometrio no se desarrolla de la misma forma y, por tanto, no se descama.

¿Qué opción es mejor si tengo sangrados abundantes?

Si ya sufres de reglas muy intensas, dolorosas o que afectan a tu calidad de vida, el DIU hormonal suele ser la opción más recomendada. No solo actúa como anticonceptivo eficaz, sino que también ofrece un beneficio terapéutico: reducir el sangrado y el dolor menstrual.

En algunos casos, incluso puede utilizarse como parte del tratamiento de ciertas condiciones ginecológicas, como:

  • Hiperplasia endometrial.
  • Adenomiosis.
  • Endometriosis leve.
  • Sangrados uterinos disfuncionales.

¿Es normal dejar de menstruar con el DIU?

Sí. Especialmente en el caso del DIU hormonal, la desaparición progresiva del sangrado menstrual (amenorrea) es un efecto común. Este cambio no representa un riesgo para la salud, ni implica una acumulación de sangre “retenida” como algunas creencias populares sugieren.

Para muchas mujeres, la ausencia de regla representa una mejora en su calidad de vida. No obstante, es importante mantener un seguimiento ginecológico periódico y consultar cualquier duda con un profesional.

¿Qué hacer si tengo sangrados irregulares con el DIU?

En general, los sangrados irregulares suelen ser normales durante los primeros meses tras la colocación del DIU. Sin embargo, si:

  • El sangrado es muy abundante.
  • Hay dolor intenso o persistente.
  • Se acompaña de flujo con mal olor.
  • Aparece fiebre o molestias pélvicas constantes.

Es fundamental consultar al ginecólogo. Podría tratarse de una infección, un desplazamiento del DIU o una condición que requiere atención específica.

Seguimiento y control tras la colocación del DIU

Después de colocar el DIU, es habitual realizar una revisión a las 4-6 semanas para confirmar que el dispositivo está bien posicionado. Posteriormente, se recomienda acudir a revisiones periódicas anuales o según lo indique tu ginecólogo.

Si tienes cualquier cambio notable en tu sangrado, síntomas inesperados o simplemente dudas, no dudes en consultarnos. En nuestra clínica ginecológica apostamos por un acompañamiento cercano, resolutivo y basado en la confianza. La salud íntima merece atención especializada, información clara y decisiones tomadas desde el bienestar. Contáctanos sin compromiso para cualquier consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Formulario de contacto



    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

    Consiento el tratamiento de mis datos personasles.

    Consiento la recepción de comunicaciones de todo tipo referente a sus servicios, ofertas y/o promociones; por cualquier medio, incluido electrónico y/o telefónico.


    Conforme al RGPD y la LOPDGDD, DR. CARLOS YEBRA tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por DR. CARLOS YEBRA Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra Política de privacidad.

    Quizás también te interese…