Láser ginecológico

Recupera tu bienestar íntimo con la nueva solución tecnológica para la salud vaginal

El láser ginecológico de CO2 es un tratamiento revolucionario que ofrece excelentes resultados para tratar los problemas y patologías ginecológicas que afectan, con más frecuencia, a las mujeres. Un tratamiento seguro, rápido e indoloro para ayudar a las mujeres con problemas como: 

icono atrofia vaginal

Atrofia vaginal

Condición que se caracteriza por el adelgazamiento y la sequedad de las paredes vaginales.

Incontinencia urinaria

Incontinencia urinaria

El tabú en torno a este problema tan común hace que muchas mujeres sacrifiquen su bienestar.

Sequedad vaginal

sequedad vaginal

Uno de los problemas más frecuentes en mujeres durante  la menopausia.

icono relajacion vaginal

Síndrome de relajación vaginal

Condición que se manifiesta a través de la disminución de la firmeza y elasticidad de la vagina.

icono rejuvenecimiento vaginal

Rejuvenecimiento vaginal

Mejora y restaura tu salud íntima y sexual, recuperando el mejor estado de la zona vaginal.

Beneficios del láser ginecológico

Cómodo, eficaz y seguro. El láser ginecológico ofrece grandes ventajas para las pacientes:

  • Aplicado en la consulta
  • Totalmente indoloro
  • Resultados evidentes desde la primera sesión
  • Menos de 45min/sesión           
  • Sin efectos adversos           
  • Incorporación inmediata a la vida cotidiana
  • Sin cirugía e ingresos hospitalarios             
  • Altamente versátil y muy efectivo

El tratamiento con láser ginecológico de última generación supone un antes y un después en la calidad de vida de las mujeres y en su sexualidad. Entre sus múltiples aplicaciones, consigue desde mejorar o hacer desaparecer molestias vaginales más leves propias de la vaginitis u otras problemáticas (ardor, picor o quemazón), hasta combatir la incontinencia urinaria y mejorar la sequedad vaginal. 

¿Cómo actua el láser ginecológico en la salud vaginal?

El rejuvenecimiento vaginal con láser de CO2 se basa en un principio fundamental: la neocolagénesis, es decir, la estimulación y formación de nuevo colágeno en la piel y mucosa vaginal. Con el paso del tiempo, factores como el envejecimiento, los cambios hormonales, el embarazo y el parto pueden provocar una pérdida de elasticidad y firmeza en la zona íntima. El láser actúa directamente sobre las paredes laxas de la vagina, generando microlesiones térmicas controladas. Supone un avance y una mejora frente a los tradicionales soluciones quirúrgicas o farmacológicas. 

Estas microlesiones, imperceptibles para la paciente, desencadenan un proceso natural de reparación y regeneración en la mucosa vaginal. Durante este proceso, los fibroblastos comienzan a producir nuevas fibras de colágeno y elastina, reorganizando y fortaleciendo los tejidos. Como resultado, se logra una mejor lubricación, mayor elasticidad y un aumento del tono y firmeza de la zona tratada.

Postoperatorio del láser ginecológico

Este avance tecnológico representa una alternativa segura y eficaz, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas ni tiempos de recuperación prolongados o postoperatorios, proporcionando bienestar y mejorando la calidad de vida de muchas mujeres.

Además, el tratamiento, no genera molestias significativas, aunque algunas mujeres pueden experimentar una leve sensación de ardor o enrojecimiento en la zona tratada durante las primeras 24 a 48 horas. Estas molestias desaparecen rápidamente y no afectan la rutina diaria.

postoperatio laser ginecologico

Cuidados que deben seguirse tras la sesión de láser ginecológico

  • Evitar relaciones sexuales durante los primeros 4 a 7 días, para permitir que los tejidos se regeneren correctamente.
  • No utilizar tampones ni copas menstruales durante la primera semana.
  • Evitar baños de inmersión, piscinas y jacuzzis en los primeros días para prevenir infecciones.
  • Seguir las indicaciones médicas sobre hidratación vaginal o posibles cremas reparadoras si el especialista lo recomienda.
  • No realizar ejercicios de alto impacto ni actividades que generen fricción en la zona tratada en los primeros días.
  • Acudir a la revisión ginecológica programada para valorar la evolución del tratamiento.

Pide ya tu cita previa y empieza a experimentar todos sus beneficios.

¡Método indoloro y rápido!

Preguntas frecuentes del láser ginecológico

El láser ginecológico está indicado para mujeres que buscan mejorar su salud íntima y tratar diversas afecciones ginecológicas sin recurrir a procedimientos invasivos:

  • Mujeres en la menopausia o perimenopausia
  • Mujeres con atrofia vaginal
  • Mujeres con laxitud vaginal
  • Mujeres con incontinencia urinaria leve
  • Mujeres con dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Mujeres con cicatrices o cambios en la zona vaginal
  • Mujeres que buscan mejorar su bienestar íntimo

El número de sesiones de láser ginecológico necesarias puede variar según las características y necesidades de cada mujer. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se recomienda un protocolo estándar que se adapta a la respuesta del tejido vaginal y a la mejora de los síntomas.

Generalmente, se recomiendan entre 2 y 3 sesiones, espaciadas aproximadamente de 4 a 6 semanas entre cada una. Este número puede variar según la afección que se trate y la respuesta individual de cada paciente.

Como cualquier procedimiento médico, el láser ginecológico tiene algunas contraindicaciones que deben considerarse antes de someterse a la terapia:

  • Infecciones vaginales activas: Si hay infecciones por hongos, bacterias o virus (como el herpes vaginal en fase activa), se debe tratar la infección antes de realizar el procedimiento.
  • Cáncer ginecológico o lesiones premalignas: Mujeres con antecedentes de cáncer de cérvix, endometrio o vulva, o con lesiones sospechosas en la zona a tratar, deben ser evaluadas previamente por un especialista.
  • Enfermedades autoinmunes o problemas de cicatrización: Pacientes con condiciones que afecten la regeneración de tejidos, como el lupus o la diabetes no controlada, pueden no ser candidatas ideales.
  • Menstruación en el momento de la sesión: Se recomienda realizar el procedimiento en una fase en la que no haya sangrado menstrual para evitar molestias y garantizar una mejor eficacia.

Los pacientes experimentan una mejoría en la lubricación vaginal, la elasticidad y la reducción de síntomas como la sequedad o la irritación de manera inmediata desde el primer tratamiento. Sin embargo, los resultados óptimos se aprecian después de la segunda o tercera sesión, ya que el láser estimula la producción de colágeno y la regeneración de los tejidos de manera progresiva.