La salud ginecológica durante el embarazo es fundamental para garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé. Una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, pero a menudo silenciada, es la clamidia. Detectarla y tratarla a tiempo es clave para prevenir complicaciones que pueden afectar el desarrollo del embarazo y la salud del recién nacido.
En este post hablaremos sobre
- 1 ¿Qué es realmente la clamidia?
- 2 ¿Cómo se transmite la clamidia siendo una ITS?
- 3 ¿Cuáles son los síntomas de la clamidia durante el embarazo?
- 4 ¿Qué repercusiones puede tener la clamidia durante el embarazo?
- 5 ¿Y cómo se diagnostica la clamidia durante el embarazo?
- 6 ¿Tiene tratamiento la clamidia durante el embarazo?
- 7 La importancia del control prenatal con un especialista
¿Qué es realmente la clamidia?
La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) provocada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Es una de las ITS más frecuentes, especialmente en mujeres jóvenes en edad fértil. Puede no presentar síntomas, lo que facilita su propagación sin que la persona infectada lo sepa.
En mujeres embarazadas, esta infección cobra especial relevancia debido al riesgo que puede representar tanto para la madre como para el bebé si no se trata adecuadamente.
¿Cómo se transmite la clamidia siendo una ITS?
La clamidia se transmite principalmente a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada. Por otro lado, también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto vaginal, lo que puede derivar en infecciones oculares o pulmonares en el recién nacido.
¿Cuáles son los síntomas de la clamidia durante el embarazo?
Uno de los principales problemas y características de la clamidia es que en la mayoría de los casos es asintomática, especialmente en mujeres. Sin embargo, cuando aparecen síntomas, estos pueden incluir:
- Flujo vaginal inusual
- Dolor al orinar
- Dolor en la parte baja del abdomen
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Sangrados vaginales fuera del período menstrual
Algunas mujeres pueden confundir estos síntomas con cambios propios del embarazo, por lo que las pruebas de detección rutinarias son esenciales y la asistencia al ginecólogo con regularidad en esta etapa.
¿Qué repercusiones puede tener la clamidia durante el embarazo?
La clamidia puede tener consecuencias importantes tanto para la madre como para el bebé si no se diagnostica y trata a tiempo.
Repercusiones en la madre:
- Infecciones del cuello uterino o del útero (cervicitis o endometritis)
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
- Riesgo aumentado de embarazo ectópico
- Rotura prematura de membranas
- Trabajo de parto prematuro
Repercusiones en el bebé:
- Transmisión durante el parto vaginal
- Conjuntivitis neonatal (infección ocular que puede causar ceguera si no se trata)
- Neumonía neonatal
- Bajo peso al nacer
¿Y cómo se diagnostica la clamidia durante el embarazo?
La clamidia puede detectarse mediante una prueba sencilla: una muestra de orina o un exudado vaginal enviado al laboratorio. En el control prenatal habitual, se recomienda hacer una prueba de ITS, incluida la clamidia, especialmente si existen factores de riesgo o síntomas.
Realizar esta prueba, como mencionábamos antes, no solo protege a la madre, sino también al feto, garantizando un embarazo más saludable.
¿Tiene tratamiento la clamidia durante el embarazo?
Sí, y esta es una excelente noticia: la clamidia se trata con antibióticos seguros durante el embarazo, como la azitromicina o la amoxicilina. Para su eliminación al completos, es preciso seguir el tratamiento exactamente como lo indica el especialista y evitar tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento (y hasta que la pareja también haya sido tratada si es necesario).
Después del tratamiento, es habitual realizar una nueva prueba (test de curación) para asegurarse de que la infección ha desaparecido por completo.
La importancia del control prenatal con un especialista
Detectar y tratar una infección como la clamidia a tiempo puede marcar una gran diferencia en el desarrollo del embarazo y la salud del bebé. Por eso, es fundamental contar con un seguimiento ginecológico cercano, en el que se aborden todas las inquietudes, se realicen las pruebas adecuadas y se actúe de manera preventiva.
En nuestra clínica ginecológica, ofrecemos un enfoque profesional, empático y completamente personalizado para cuidar de tu salud íntima durante todas las etapas de tu vida reproductiva. Si tienes dudas, síntomas o simplemente quieres asegurarte de que todo marcha bien durante tu embarazo, no dudes en contactar con nosotros. Ponte en manos de uno de los mejores ginecólogos del España, el Dr. Carlos Yebra.
Tu salud y la de tu bebé están en las mejores manos.