clamidia y no tuve relaciones sexuales

«Tengo clamidia y no tuve relaciones… ¿Es esto posible?»

La clamidia, una ITS frecuente, está rodeada de mitos sobre su transmisión y si puede adquirirse sin contacto sexual. Despejaremos estas dudas y te ofreceremos datos claros sobre la clamidia: sus signos, riesgos y opciones de tratamiento efectivas.

¿Qué es la clamidia y por qué se desarrolla su aparición?

La clamidia es una infección bacteriana causada por Chlamydia trachomatis. Esta bacteria puede afectar tanto a hombres como a mujeres y se transmite principalmente a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una pareja infectada.

Aunque menos común, hay otros modos de transmisión, lo que sugiere que es posible contraer clamidia sin actividad sexual.

Me han diagnosticado clamidia y no he tenido relaciones sexuales

¿Puede desarrollarse clamidia sin haber tenido relaciones sexuales?

Sí, es posible tener clamidia sin haber mantenido este tipo de relaciones íntimas.

Aunque es menos común, la clamidia puede transmitirse de las siguientes maneras:

De madre a hijo: Una madre con clamidia puede transmitir la infección a su hijo durante el parto.

Contacto manual: Aunque el riesgo es bajo, es posible que la clamidia se transmita si alguien con la bacteria en las manos toca la zona genital de otra persona.

Ropa interior compartida: En casos excepcionales, compartir ropa interior con una persona infectada podría facilitar la transmisión de la clamidia.

Contacto íntimo no sexual: La clamidia también puede transmitirse a través de cualquier tipo de contacto íntimo con una persona infectada, incluso si no involucra penetración.

«¿Es posible que tenga clamidia?» Síntomas de la clamidia

La clamidia es una infección silenciosa en la mayoría de los casos, lo que significa que puede no presentar síntomas evidentes. Esto hace que sea aún más difícil saber si se tiene clamidia. Sin embargo, cuando se presentan síntomas, estos pueden variar y afectar tanto a hombres como a mujeres. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor o molestias al orinar.
  • Secreción inusual del pene o la vagina.
  • Dolor abdominal bajo.
  • Sangrado entre períodos o después de las relaciones sexuales.
  • Dolor rectal o sangrado.
  • Picazón en la zona genital.
  • Si presentas alguno de estos síntomas, es fundamental buscar atención médica y realizarte las pruebas necesarias para el diagnóstico de la clamidia.

Qué pasa si tengo clamidia y tengo relaciones

Si tienes clamidia y mantienes relaciones sexuales, aumentas significativamente el riesgo de transmitir la infección a tu pareja. La clamidia se propaga a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral, y puede hacerlo incluso en ausencia de síntomas. La transmisión de esta bacteria puede llevar a complicaciones serias en ambos, como problemas de fertilidad y riesgos de salud reproductiva. Es fundamental interrumpir la actividad sexual hasta completar el tratamiento y confirmar que la infección ha sido erradicada, para proteger tanto tu salud como la de tu pareja. Además, el uso de preservativos es esencial para prevenir la propagación de la clamidia y otras infecciones de transmisión sexual.

Consecuencias de la clamidia

La clamidia es una infección tratable, pero si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias graves. En las mujeres, la clamidia no tratada puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede dañar las trompas de Falopio y llevar a la infertilidad o embarazos ectópicos. Tanto en hombres como en mujeres, la clamidia no tratada puede aumentar el riesgo de contraer o transmitir el VIH. Además, la infección puede extenderse a otras áreas del cuerpo y causar problemas de salud a largo plazo.

La clamidia ¿Tiene cura?

Sí, la clamidia es tratable con antibióticos. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones. Después de un diagnóstico positivo, tu profesional de la salud te recetará el tratamiento apropiado, que generalmente consiste en antibióticos orales. Es importante completar todo el tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen antes de finalizarlo.

Además, es esencial que informes a tus parejas sexuales sobre tu diagnóstico para que puedan hacerse la prueba y recibir tratamiento si es necesario. Abstente de tener relaciones sexuales hasta que tú y tus parejas sexuales hayan completado el tratamiento y reciban un resultado negativo en las pruebas posteriores.

Como has podido ver la clamidia es una infección común de transmisión sexual, pero que, en casos más excepcionales, también es posible contraer sin haber tenido este tipo de relaciones. La infección puede transmitirse de varias maneras, lo que subraya la importancia de practicar el sexo seguro y realizarse pruebas regulares de ITS si eres sexualmente activo.

Si sospechas que puedes tener clamidia debido a síntomas o a una exposición de riesgo, busca atención médica de inmediato. No dudes en hablar con un profesional de la salud, como el Dr. Carlos Yebra, si tienes preocupaciones sobre la clamidia o cualquier otra cuestión relacionada con tu salud reproductiva. Tu bienestar es importante, y hay ayuda disponible cuando la necesitas. ¡Contáctanos para pedir una consulta o información adicional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Formulario de contacto



    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad.

    Consiento el tratamiento de mis datos personasles.

    Consiento la recepción de comunicaciones de todo tipo referente a sus servicios, ofertas y/o promociones; por cualquier medio, incluido electrónico y/o telefónico.


    Conforme al RGPD y la LOPDGDD, DR. CARLOS YEBRA tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con la actividad y los servicios ofrecidos por DR. CARLOS YEBRA Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra Política de privacidad.

    Quizás también te interese…